
Una semana con los novicios en Ecología y Acogida Ana Leal
La semana del 8 al 15 de mayo hemos compartido casa y trabajo con los novicios de primer año. En estos días hemos aprovechado para invitarles a vivir una experiencia que tiene que ver con la cuarta preferencia apostólica de la Compañía y con la Laudato Si´.
Con ese trasfondo el día lo organizábamos de la siguiente manera. Por las mañanas de 9 a 13,30 trabajo en el campo: venta de plantas y productos, quitar hierbas, plantar (estamos en primavera!), ayudar en las tareas domésticas, preparar las comidas. Esa tarea nos ha abierto a poder contactar con las personas que habitan por Inea: familias y personas migrantes como Mandi, Cristiano y las que viven en Ecología y Acogida, personas mayores que están en los huertos, Come sano Come Justo, etc.
Después de comer y compartir un siesteo, por la tarde aprovechamos un rato para ir conociendo la Laudato SI´ con toda su novedad y su riqueza y luego hemos tenido una oración acompañada en medio de la naturaleza centrada en temas que tienen que ver con la naturaleza, el deterioro ambiental, las posibilidades de conversión ecológica, etc. Terminamos cada día con la misa celebrada en la capilla de lo que un día también fue noviciado.
El fin de semana hemos visitado Las Cortas de Blas que es una granja escuela y albergue cerca de Valladolid, con sus animales, ganadería de ovejas, fábrica de quesos, colmenas, etc. Hemos aprovechado para conocer un poco más a fondo la labor de los jesuitas y colaboradores en Valladolid. También para conocer la vida comunitaria y las personas que están en Ecología y Acogida. Y también tuvimos la oportunidad de hacer una excursión a Miranda do Douro en Portugal y hacer una travesía en barco por el río Duero, en aguas internacionales. Terminamos compartiendo la misa de 9,15 en la Iglesia del Sagrado Corazón
Esta estancia esperamos ayude a asimilar con más conocimiento interno la importancia de la cuarta preferencia apostólica de la Compañía y a ponernos a colaborar con otros para el Cuidado de la Casa Común.